Entrevista con el fotógrafo
Cada una de sus tomas es un homenaje visual que celebra la riqueza natural e histórica de estos lugares únicos.
Sus exposiciones fotográficas y su reciente libro, Aislamientorepresentan una declaración de amor incondicional a Albenga y a su reina indiscutible, laIsla Gallinara.

Roberto Ruaro
Ciudadano de AlbengaFotógrafo apasionado: Roberto Ruaro ha hecho de su arte una herramienta para realzar y narrar la belleza intemporal de su amada tierra. A través de su objetivo, capta la esencia de la Ciudad de las Torres y la Isla Gallinara, inmortalizándolas con luces y perspectivas que varían del amanecer al atardecer.
Su arte no se limita a los espacios de exposición tradicionales: tenemos la suerte y el privilegio de poder admirar algunas de sus obras directamente en nuestros pisos.
Las fotografías de Roberto Ruaro, que enriquecen cada habitación, transforman las estancias en verdaderas exposiciones permanentes. Cada imagen cuenta una historia, dando a los huéspedes la oportunidad de sumergirse en la magia de Albenga y su isla incluso durante su estancia.
Sus exposiciones fotográficas y su reciente libro, Aislamientorepresentan una declaración de amor incondicional a Albenga y a su reina indiscutible, laIsla Gallinara.

Entrevista
Ahora, vayamos al grano: he aquí diez preguntas para saber más sobre la pasión y la inspiración que mueven a Roberto Ruaro en su arte.
- ¿Cómo nació su pasión por la fotografía?
La pasión por la fotografía... diría que siempre ha estado ahí. No sabría precisar la fecha ni la época, pero sin duda con el nacimiento de mi primer hijo se intensificó el deseo de inmortalizar los momentos. - ¿Cuáles son los retos específicos de fotografiar el mar y la costa de Liguria?
Siempre intento captar el momento. Mi toma más bonita se produjo por pura casualidad: estaba fotografiando un reflejo y, sin darme cuenta, capturé una imagen completamente distinta de la que había imaginado... incluso más bonita. - ¿Tiene alguna técnica o truco especial para captar la belleza del mar y las islas?
No sigo ningún truco en particular. Tengo la suerte de tener lo que muchos llaman "ojo fotográfico", pero no puedo explicar cómo funciona. No dedico mucho tiempo a la preparación: todo es muy espontáneo, extemporáneo. - ¿Cuál fue su foto más memorable tomada en Liguria?
Dos instantáneas se han quedado en mi corazón: una de cisnes al atardecer en la desembocadura del Centa y otra de un arco iris sobre el puerto de Alassio. - ¿Cómo compagina su pasión por la fotografía con otros aspectos de su vida?
La fotografía es una parte tan importante de mi vida que a menudo disparo con mi teléfono móvil. Siempre lo llevo conmigo y no puedo resistir la tentación de capturar lo que me rodea. - ¿Qué equipo fotográfico prefiere utilizar para sus fotos de mar e islas?
Uso mucho el móvil por su comodidad, pero la cámara tradicional sigue siendo insuperable. Lástima que sea menos cómoda de llevar en el día a día. - ¿Tiene algún consejo para los fotógrafos aficionados que quieran explorar Liguria?
Explore nuestra hermosa región con calma y curiosidad. Experimenta lo que quieres fotografiar: un paseo al atardecer o al amanecer junto al mar siempre aporta emoción y una gran satisfacción. - ¿Qué emociones siente cuando hace fotos en estos lugares?
Una de las cosas que más me gusta de la fotografía es la capacidad de capturar un momento y hacerlo eterno. Años después, volver a ver esas imágenes me permite revivir las emociones de ese momento y ver cómo han evolucionado o se han transformado con el tiempo. - ¿Hay algún proyecto fotográfico concreto que esté planeando para el futuro?
Sí, estoy pensando en un segundo libro de fotos, pero necesitaría un patrocinador... ya veremos. También tengo un proyecto en fase embrionaria: una colaboración con amigos pintores, dibujantes y escultores. Nos gustaría crear una exposición en la que combinemos nuestras artes. Yo aportaré fotos, ellos aportarán sus interpretaciones artísticas... quizá incluso música. - ¿Ha tenido alguna vez un encuentro insólito o divertido con los lugareños durante sus sesiones fotográficas?
Oh, sí, ¡hubo varias! Una en particular todavía me hace sonreír: estaba haciendo una foto de un paisaje y había una chica al fondo que se mimetizaba perfectamente con el entorno. Más tarde me di cuenta de que era amiga mía.
¡Gracias, Roberto! Esperamos con impaciencia tu segundo libro y estamos impacientes por ver dónde vuelves a exponer tu obra.
